PRÁCTICA 3: CREACIÓN DE UNA RED CON SUBREDES EN CISCO PACKET TRACER

 Objetivo: Implementar el uso de simuladores de redes, con el fin de interpretar el funcionamiento y conexiones necesarias en una topología de estrella.

Materiales: 

  1. Laptop
  2. Packet Tracer

Introducción:

En esta práctica, se llevara a cabo el uso de los routers, switches, PC y de los tipos de cable los cuales son cables directos y cables cruzado, también conoceremos como conectar cada uno de estos para crear una red con subredes, y nos llevaremos como conocimiento el funcionamiento y las conexiones necesarias de estas mismas.

Desarrollo paso a paso: 

Paso 1: Para empezar con esta práctica, abrimos la aplicación de Packet Tracer.
Paso 2: Después colocamos cuatro routers en forma de un rectángulo.
Paso 3: Después colocamos otro router en el centro de los cuatros routers que habíamos colocado anteriormente.
Paso 4: Para continuar, activamos los cinco routers, para ello tenemos que dar clic a un router para que después nos mande o salga un cuadro en donde nos permita cambiar o colocar elementos que necesita el router para que este funcione. Para eso primero apagamos el router y le colocamos HWIC-2T, después de colocar este elemento volvemos a encenderlo, este mismo procedimiento lo hacemos para los otros routers restantes. 
Paso 5: Después conectamos los cuatros routers al router que está en el centro. Para ello, elegimos el tipo de cable que se va a utilizar en este caso utilice un cable cruzado “Copper Cross-Over” por qué se conectan dispositivos iguales, elegimos el cable y arrástranos al router que vamos a ocupar, hacemos clic y nos arrojará una lista de opciones en el cual elegimos “GigabitEthernet 0/1”, después de seleccionar la opción arrastramos el cable al router del centro, de igual manera nos dará unas opciones el cual elegimos el puerto “GigabitEthernet 0/1” y ya estará conectado.

Paso 6: Para conectar el siguiente router hacemos lo mismo que el anterior pero en vez de conectar al puerto “GigabitEthernet 0/1” lo conectamos al puerto “GigabitEthernet 0/0”.
Paso 7: Para conectar los otros routers ocupamos otro tipo de cable ya que con el cable que habíamos ocupado anteriormente no nos permitirá utilizarlo, para ello elegimos el cable “Serial DCE”, y lo arrastramos a un router, hacemos clic y en la lista de opciones elegimos el puerto “Serial 0/1/0”, después los arrastramos al router del centro y también elegimos el puerto Serial 0/1/0” y ya estará conectado.

Paso 8: Para conectar el ultimo router realizamos lo mismo que hicimos anteriormente, pero esta vez se conectara al puerto “Serial 0/1/1”. Así es como se conectaron los cuatros routers al router del centro.
Paso 9: Después le conectamos unas notas de los puertos que utilizamos para que no se nos olvide.
Paso 10: Después colocamos ocho switches, dos para cada router, ya que son para lo de dos usuarios que ocupara cada router.
Paso 11: Después colocamos las ocho PC, que van a ir conectadas a los switches y routers.
Paso 12: Para continuar, conectamos los routers con los switches. El cual elegiremos el cable directo “Copper Straiht-Through”, después lo arrastramos al router y en la lista de opciones elegimos “GigabitEthernet0/0”, después lo arrastramos al switch, eligiendo entre la lista de opciones “FastEthernet0/1”.
Paso 13: Para continuar con la conexión conectamos los switches con las PC, el cual ocuparemos el mismo cable directo que el del anterior paso “Copper Straiht-Through”, lo seleccionamos y arrastramos al switch, elegimos la opción de “FastEthernet0/2”, después lo arrastramos al PC y elegimos la opción de “FastEthernet0”. Así es como se conectara los routers con el switch y del switch a la PC.
Paso 14: Ya para concluir hacemos lo mismo que el paso 12 Y 13 para conectar las otras PC.

Conclusión:

 Para concluir, en esta práctica me llevo como conocimiento el cómo conectar los tipos de cables, con respecto a los routers, switches y PC. Además el cómo utilizar el simulador o aplicación de Packet Tracer y saber encontrar los elementos que se necesita en la creación de una red con subredes. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRACTICA 4: CABLE DE RED TIA/EIA-568B